jueves, 30 de junio de 2016

MUJERES PREMIO NOBEL Y PRINCIPE/SA DE ASTURIAS EN CIENCIAS

Muy pocas han sido las mujeres que han recibido alguno de estos premios desde la creación de los mismos, y es relevante frente al número de científicos, sólo 16  en el primer caso y 5 en el segundo.
Durante el mes de marzo el alumnado de 1º y 2º del bachillerato de ciencias estuvo recopilando información sobre quienes fueron las científicas galardonadas y en base a qué trabajos, investigaciones y descubrimientos les concedieron los Premios.
El trabajo les sirvió para conocerlas un poquito, valorar sus trabajos y reflexionar sobre algunas de las causas o razones posibles del por qué un número tan pequeño.
Fue expuesto en la biblioteca y en el hall del Centro Docente y explicado a otros grupos de alumnos de otros niveles educativos.
De todas ellas sigue siendo Marie Curie la única que ha recibido dos veces el Premio Nobel, en 1903 en Física y en 1911 en Química. Fue la primera mujer profesora en la Universidad de Paris.
Es lamentable comprobar el escaso número de mujeres frente al de hombres investigadores que sobresalen y se reconoce su trabajo. ¿Acaso la inteligencia, el amor al trabajo y la curiosidad por la investigación en beneficio de todos es mayoritariamente masculina?
¿O va a seguir estando silenciada en vida como en los casos de Rosalind Franklin, o Joce Lyn Bell que recibieron el Nobel los hombres?
Tenemos una deuda social con todas aquellas mujeres que no pudieron acceder a los estudios o fueron silenciadas en los departamentos de investigación para dejar paso a sus compañeros masculinos.
Actualmente podemos acceder a la educación, al mundo universitario e investigador en igualdad de oportunidades. Esperemos que en un futuro las nuevas generaciones lleguen al 50-50, y que las mejores puedan ser premiadas en igualdad de condiciones.

MUJERES PREMIO NOBEL EN CIENCIAS

MARIE SKLODOWSKA-CURIE (Polonia y Francia), Premio Nobel de Física en 1903 (compartido con Pierre Curie y Henri Becquerel): «En reconocimiento a los extraordinarios servicios que han prestado con sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de la radiación descubierta por el profesor Henri Becquerel».

MARIE SKLODOWSKA-CURIE (Polonia y Francia), Premio Nobel de Química en 1911 (compartido con Pierre Curie y Henri Becquerel): «Por el descubrimiento del radio y del polonio».

IRENE JOLIOT-CURIE (Francia), Premio Nobel de Química en 1937 (compartido con Frédéric Joliot-Curie): «Por su síntesis de nuevos elementos radiactivos».

GERTY THERESA CORI (Estados Unidos), Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1947 (compartido con Carl Ferdinand Cori y Bernardo Houssay): «Por su descubrimiento del proceso de la conversión catalítica del glucógeno».

MARIA GOEPPERT-MAYER (Alemania) Premio Nobel de Física en 1963 (compartido con J. Hans D. Jensen y Eugene Wigner): «Por sus descubrimientos sobre la estructura de capas nuclear».

DOROTHY CROWFOOT HOGKIN (Reino Unido) Premio Nobel de Química en 1964  «Por determinar las estructuras de importantes sustancias bioquímicas por medio de técnicas de rayos X».

ROSALYN SUSSMAN YALLOW (Estados Unidos) Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1977 (compartido con Roger Guillemin y Andrew Schally): «Por el desarrollo del radioinmunoanálisis de las hormonas peptídicas».

BARBARA McCLINTOCK (Estados Unidos) Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1983: «Por su descubrimiento de los elementos genéticos móviles».

RITA LEVI MONTALCINI (Italia y Estados Unidos) Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1986 (compartido con Stanley Cohen): «Por su descubrimiento de los factores de crecimiento».

GERTRUDE B. ELION (Estados Unidos) Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1988 (compartido con James W. Black y George H. Hitchings): «Por su descubrimiento de importantes principios en el tratamiento con fármacos».

CHRISTIANE NÜSSLIN-VOLHARD (Alemania) Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1995 (compartido con Edward B. Lewis y Eric F. Wieschaus): «Por sus descubrimientos sobre el control genético del desarrollo embrionario temprano».

LINDA B. BUCK (Estaos Unidos) Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2004 (compartido con Richard Axel): «Por su descubrimiento de los receptores olfatorios y la organización del sistema olfativo».

FRANÇOISE BERRÉ-SINOUSSI (Francia) Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2008 (compartido con Harald zur Hausen y Luc Montagnier): «Por su descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana».

ELIZABETH BLACKBURN (Australia y Estados Unidos) Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2009 (compartido con Carol W. Greidery Jack W. Szostak): «Por el descubrimiento de cómo los cromosomas son protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa».

CAROL W. GREIDER (Estados Unidos) Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2009 (compartido con Elizabeth Blackburn y Jack W. Szostak): «Por el descubrimiento de cómo los cromosomas son protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa».

ADA E. YONATH (Israel) Premio Nobel de Química en 2009 (compartido con Venkatraman Ramakrishnan y Thomas A. Steitz): «Por el estudio de la estructura y función de los ribosomas ».

MAY BRITT MOSER (Noruega) Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2014 (compartido con John O'Keefe y Edvard I. Moser): «Por sus descubrimientos de células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro.

MUJERES PREMIO PRINCIPE / PRINCESA DE ASTURIAS EN CIENCIAS

JANE GOODALL (Reino Unido), Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2003: «Porque sus trabajos, a los que ha dedicado su vida de manera ejemplar e incluso en las más adversas condiciones, constituyen una trascendental aportación científica para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.»

HANNA DAMÁSIO (Portugal), Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2005, compartido con su marido Antonio Damásio: «Sus estudios han revelado qué áreas cerebrales ejercen una decisiva influencia en la conducta humana, particularmente en los procesos de emoción y elaboración de los sentimientos, así como un mejor entendimiento de las bases cerebrales del lenguaje y la memoria.
Sus logros científicos están contribuyendo, asimismo, a la lucha contra enfermedades que, por su gravedad y extensión, tanto preocupan a la Humanidad, como el Parkinson y el Alzheimer.»

Linda R. Watkins (Estados Unidos). Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica el año 2010, compartido con el doctor David Julius (Estados Unidos) y el doctor Baruch Minke (Israel): «Por sus estudios innovadores sobre el dolor. Estos tres destacados investigadores en el campo de la neurobiología sensorial han llevado a cabo descubrimientos que en conjunto permiten una comprensión más profunda de las bases celulares y moleculares de las diferentes sensaciones, en especial la del dolor.»

EMMANUELLE CHARPENTIER (Francia). Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica el año 2015, compartido con la doctora Jennifer Doudna (Estados Unidos): «Ambas investigadoras estudiaron la forma en que determinadas bacterias se defienden de los virus que las infectan, destruyendo el ADN de los mismos tras reconocer algunas de sus características específicas. A partir de estos avances unieron sus esfuerzos con una visión innovadora que les ha permitido desarrollar lo que se ha denominado el sistema CRISPR-Cas. Se trata de un método de aplicación universal basado en el diseño de pequeñas moléculas de ARN que sirven de guía a la enzima Cas9 para actuar sobre el ADN, permitiendo modificar genes en las propias células. La aplicación de esta tecnología se ha ampliado rápidamente a multitud de sistemas biológicos, lo que ha supuesto una verdadera revolución en Biología Molecular. Esta metodología permite eliminar, activar, inactivar, incluso corregir, cualquier gen, dando lugar a diversas aplicaciones tanto en investigación básica como en agricultura, ganadería y biomedicina

JENNIFER DOUDNA (Estados Unidos). Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica el año 2015, compartido con la doctora Emmanuelle Charpentier (Francia): «Ambas investigadoras estudiaron la forma en que determinadas bacterias se defienden de los virus que las infectan, destruyendo el ADN de los mismos tras reconocer algunas de sus características específicas. A partir de estos avances unieron sus esfuerzos con una visión innovadora que les ha permitido desarrollar lo que se ha denominado el sistema CRISPR-Cas. Se trata de un método de aplicación universal basado en el diseño de pequeñas moléculas de ARN que sirven de guía a la enzima Cas9 para actuar sobre el ADN, permitiendo modificar genes en las propias células. La aplicación de esta tecnología se ha ampliado rápidamente a multitud de sistemas biológicos, lo que ha supuesto una verdadera revolución en Biología Molecular. Esta metodología permite eliminar, activar, inactivar, incluso corregir, cualquier gen, dando lugar a diversas aplicaciones tanto en investigación básica como en agricultura, ganadería y biomedicina

Editado por: Carmen Aguilera, profesora de Biología y Geología
IES Javier García Téllez. Proyecto de "El Centro Educativo como Agente en la Igualdad de Género"



No hay comentarios:

Publicar un comentario

No te cortes y dime lo que piensas